dualt-logo erasmus-logo cofunded-logo

Acciones

Informe de análisis de buenas prácticas europeas

Análisis de buenas prácticas en el ámbito de la formación profesional dual que se han desarrollado a nivel europeo, y su situación en los países participantes.

  • Diseño del Estudio: Objetivos, grupo objetivo, metodología, especificación técnica requerida para las mejores prácticas, etc.
  • Recopilación de información, entrevistas con personas involucradas, así como información sobre la situación en los países participantes, etc.
  • Rendimiento: Análisis de los resultados y comparación de la situación en los diferentes países.
  • Informe Final. Se basará en los resultados obtenidos e incluirá recomendaciones para el diseño de módulos de capacitación y otras actividades del proyecto.

Desarrollo de metodologías y material didáctico para estudiantes y tutores

El objetivo es la elaboración y el diseño de la formación a realizar dentro de las empresas.

  • Identificación de habilidades para adquirir, tiempo dedicado a la formación y los indicadores de formación.
  • Diseño de contenidos para la formación de tutores: su finalidad es la elaboración y el diseño de la formación que los tutores deben recibir y que se basará en los sectores y tipos de empresas.
  • Convocatoria de empresas en las que se pueda capacitar a los alumnos. Llamadas Sectoriales.

Proyecto piloto con empresas para probar los materiales

Se llevará a cabo una experiencia piloto para la aplicación de la formación diseñada para aprendices y tutores en España (3 sectores), Italia (1 sector) y Rumanía (2 sectores). Esto incluirá:

  • Formación de personal / tutor: La selección y formación de los tutores y la implementación de los programas de formación en empresas para los alumnos. Los tutores serán seleccionados y entrenados con un componente sectorial. Los mentores deben ser capacitados para que puedan monitorear el proceso de aprendizaje de los aprendices en las empresas y así adquirir las habilidades de enseñanza requeridas para este proceso.
  • Programa de Aprendizaje: Implementación de los procesos de aprendizaje en los centros de formación y las empresas. Conformación de grupos de estudiantes por sector: 15-20 para cada sector en cada país.

Validación Europass Aprendiz

Se desarrollará una metodología para describir los resultados de aprendizaje de Europass (cartera de documentos destinados a ayudar a los ciudadanos a describir sus cualificaciones y habilidades), y se relacionará con el EQF, que describe los niveles de cualificación en términos de resultados de aprendizaje.
Estos resultados permiten un mejor ajuste entre las necesidades del mercado de trabajo (en términos de conocimientos, aptitudes y competencias) y los servicios de educación y formación.

Comunicación y Difusión

Difusión y transferencia de resultados entre:

  • Personal y Asociados de las organizaciones involucradas
  • Estudiantes
  • Trabajadores desempleados
  • Negocios
  • Asociaciones de negocios de metal, la construcción y la industria alimentaria
  • Las autoridades educativas
  • Centros de Formación Profesional
  • Los responsables políticos, a nivel local, regional y nacional

Los socios consideran clave esta actividad dentro del proyecto, desde la promoción inicial hasta la difusión de los resultados:

  • Difundir los resultados del proyecto.
  • Para involucrar al mayor número posible de actores interesados ​​en el análisis, el desarrollo y la implementación de las iniciativas se desarrollan conjuntamente.
  • Asegurar que los resultados del proyecto beneficien tanto como sea posible a las partes interesadas (autoridades locales y regionales, institutos, empresas, etc.) a nivel regional, nacional y europeo.
  • Aumentar el alcance y los resultados del Proyecto procurando y asegurando la cooperación con otras organizaciones e iniciativas regionales, nacionales y europeas pertinentes.
  • Contribuir a la implementación y configuración de políticas y sistemas nacionales y europeos de formación dual, analizando las competencias y los materiales desarrollados y las acciones propuestas a desarrollar con mentores, aprendices, empresas y centros de formación.
  • Proporcionar directrices para las actividades de difusión y explotación de los socios del Proyecto y evaluar su impacto.

OUTPUTS

  • INFORME DE ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS EUROPEAS
  • GUÍA METODOLÓGICA PARA TUTORES DE EMPRESA
  • GUÍA METODOLÓGICA PARA ALUMNOS EN FP DUAL
  • GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE FP DUAL EN LA EMPRESA
  • GUIA DE VALIDACIÓN EUROPASS APRENDIZ
Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios aceptas el uso que hacemos de las cookies. Acepto